Project Description

2014

Del 17 de octubre al 19 de diciembre de 2014

Alba Fandiño, Alejandra Pombo,Alexandre A. R. Costa, Antonio Bonome, Armando Aurélio, Benjamín Torres, Berta Cácamo, Carlos Suárez, Carlos Trindade, Carlota Salgado, Cynthia Gutierrez, Ernesto Neto,Eugenia Blanco,Eva Lootz,Helena Guerreiro, Iría Vázquez, Jesús de la Iglesia,Joan Morera, Jorge Santos, José Manuel Vidal, José Ramón Méndez, Liliana Lista,Lucía Romaní, Marta Bran, Olalla Cortizas,Sofía Táboas, Uxía Piñeiro y Victor – Hugo Costas

Neste momento

Comisariado: Carlos Rosón y Sara Fuentes

La exposición Neste momento surge como una colaboración entre la Universidad de Vigo y la Fundación Rac y cumple con un doble objetivo
para nuestra Fundación. Por una parte permite apoyar el trabajo creativo de un conjunto de 23 artistas, integrantes del grupo de investigación
MODO, sirviendo al mismo tiempo de plataforma para mostrar su trabajo.

Esta exposición tiene para un primer valor añadido, al poner en diálogo el trabajo de una serie de artistas, concretamente cinco, de nuestra colección, con el trabajo de estos nuevos creadores, que se agrupan en torno a cada una de las distintas piezas elegidas. Concretamente los artistas seleccionados son Eva Lootz (Viena, 1940 ) Ernesto Neto (Brasil 1964), Benjamín Torres (México, 1969), Cynthia Gutiérrez (México, 1978) y Sofía Taboas (México, 1968). Se da la circunstancia añadida que esta última ha sido además una de las artistas invitadas por nuestra Fundación al programa de residencia en el año 2013.  De esta manera se produce un diálogo entre obras de creadores de diversas generaciones, que resulta muy enriquecedor, tanto para los artistas participantes, como para las propias obras de referencia, que al ser de esta manera reinterpretadas, consiguen otra lectura gracias a su interrelación con las nuevas propuestas artísticas.

Por otra parte, este proyecto ha tenido un segundo valor añadido y que, además, es una característica del propio proyecto y es el de su evolución
durante el tiempo que ha durado la exposición. Hemos querido que la muestra fuera dinámica, que evolucionase con el paso de los días y las semanas y que un espectador que viniera el día de la inauguración, cuando vuelva al cabo de unas semanas se encuentre que la exposición ha cambiado, que unos artistas han intervenido sobre las propuestas de los anteriores y así hasta enriquecer cada vez más cada una de las propuestas artísticas.

Otro aspecto a resaltar de este proyecto ha sido la participación en él de diversos colectivos como asociaciones de afectados por parálisis cerebral y escolares de diversos grupos de edad, que ha permitido, en cierto modo, sacar fuera del espacio expositivo el proyecto,
acercándolo a un perfil de la sociedad que muchas veces no participa en este tipo de actividades pero que el involucrarlas en este proyecto ha sido muy enriquecedor. Es fundamental para la difusión del arte contemporáneo crear en estos grupos sociales y, especialmente, en los
escolares su conocimiento y para ello nada mejor que hacer que se involucren mediante su participación en los diversos talleres y poder ver
como el resultado de su trabajo se puede integrar en la propia exposición.

PUBLICACIÓN

neste momento