Project Description

2022

Del 21 de octubre al 4 de noviembre de 2022

Marco Moreira
Primum Movens

Comisariado: Anne Heyvaert
Horario de visita: De miércoles a viernes de 16.30 a 20h.
Otro horario previa cita.

La exposición “PRIMUM MOVENS”, del artista Marco Moreira, es fruto
de una colaboración entre la Fundación RAC (Rosón Arte
Contemporáneo) de Pontevedra y la Facultad de Bellas Artes de la
Universidade de Vigo, con el fin de presentar los resultados artísticos
de investigación en el marco del Doctorado en Creación e
Investigación en Arte Contemporáneo.
Se muestra aquí una selección de obras realizadas durante la
elaboración de la tesis doctoral con título “Máquinas de dibujar:
el interactivo y la interactividad”, dirigida por la profesora Anne
Heyvaert, dentro de las líneas del grupo de investigación dx5:
“Gráfica de campo expandido. El múltiple que ocupa el espacio”.
El título de la muestra “PRIMUM MOVENS” nos remite a una fuerza
impulsiva, primigenia, profunda, que podría simbolizar el origen y la
transitividad del acto creativo, aquí ejemplificados por las obras de
Marco Moreira. A través de las cuales, el artista parece querer
adentrarnos en la experiencia del acto de dibujar, en su génesis misma,
que no está en la intencionalidad, sino en su fenomenología,
fenomenología que resulta de la interactividad inherente, tal como
defiende en su tesis doctoral.
Estas obras, en forma de artefactos e instalaciones murales (una
especialmente diseñada para el espacio de la Fundación RAC), son como
“máquinas de dibujar” potencialmente interactivas, que involucran
al espectador en el proceso, en el movimiento implícito que emociona
(en el sentido etimológico).
Con protocolos bien definidos, las obras de Marco Moreira están
ideadas y elaboradas a partir de los principios y elementos esenciales
del dibujo: herramientas y materialidad (lápices de grafito, con la
colaboración de la fábrica portuguesa Viarco), proceso y acción,
tiempo y espacio. La repetición, la multiplicidad y el automatismo,
enfatizan las interacciones humanas que atraviesan las máquinas para
finalmente expresarse como formas a través de dibujos.
_“En mi práctica de trabajo, me fui dando cuenta que invitar al
público a interactuar de una forma activa en la construcción y, o
desconstrucción de la obra, permitía crear una relación interactiva
(artista/público), pero también, crear un alargamiento del proceso del
taller hasta la galería o sala de exposición; indeterminando de alguna
manera el autor de la obra y a través de la interactividad incorporando
dentro de este mismo proceso/duración, al artista, la obra y su
público como elementos fundamentales que en común se desarrollan
culturalmente_.”
(Moreira, 2019)
Estas piezas vienen a exponer de manera muy intuitiva y empírica, lo
que el artista desarrolla en su investigación teórica en torno a los
conceptos de “interactivo e interactividad”, analizando cómo ambos
conceptos operan en la producción de una obra de arte. Con las
máquinas de dibujar, se incide en la condición del artista y del
espectador en tanto que motores. _Las ideas de máquina, motor,
interactivo, interactividad, cuerpo y dibujo, se integran en la
formación de la obra creativa._

Finalmente, estos artilugios permiten compartir una idea del dibujo sin
duda ancestral y esencial que, como metáfora de fusión del pensamiento
con el cuerpo y el espacio, nos evoca una relación primaria del ser con
el mundo.

Anne Heyvaert

PUBLICACIÓN

Título libro y enlace al libro

ACTIVIDADES

Actividad y enlace a la actividad